En 4 junio del 2011, entró
en erupción el complejo volcánico Puyehue-Caulle y actualmente sigue emanando
cenizas desde su cráter. Lejos de ser una situación peligrosa, lo ocurrido nos
da la oportunidad única de ver un volcán en actividad y de conocer las huellas
que dejó en el paisaje que durarán muchos años.
Desde Villa la
Angostura, se puede realizar una excursión de todo el día donde se conocerán
las huellas más impactantes de la erupción y se puede ver el volcán y la
columna de cenizas.
Para ello, se recorre
el bello paso Cardenal Samoré, cruzando la cordillera hasta la comuna de
Puyehue en Chile.
Itinerario
Desde Villa la
Angostura tomar la ruta 231 en dirección del paso internacional. La ruta va
atravesando un bosque centenario de coihues hasta llegar a la aduana Argentina.
Unos metros antes es recomendable conocer el Brazo Rincón del lago Nahuel Huapi, donde se puede ver cómo se va
recuperando el bosque y el paisaje. Pasando la aduana Argentina el camino
comienza a subir por entre las montañas hasta el mirador del antiguo volcán Pantojo.
Una vez en el límite
con Chile, dejar el auto en el estacionamiento y caminar en dirección de Chile
por la ruta, unos 200 metros hacia la entrada de la huella al Cerro Mirador, donde hay un pequeño cartel
con el logo de un caminante. Desde allí se puede realizar
una caminata por la alta
montaña (donde termina el bosque), donde si está lindo el día caminan en la
alta montaña se ve espectacular el Puyehue, el Volcán Casa Blanca, muchos más
cerros y ahora, todas las "dunas" de arena volcánica, si es un día
con mucha ceniza igualmente es muy extraño caminar por allí, ya que es un
paisaje “lunar”. Lo bueno de ese lugar es que puede hacerse desde una pequeña
caminata familiar de media hora muy suave o se puede hacer un gran trekking del
día entero.
Nuevamente en la
ruta, el camino comienza a bajar hacia Chile y a unos km. el bosque que antes
del volcán era muy verde y frondoso ahora está completamente seco, por un
efecto producido en los primeros momentos de la erupción. Es recomendable parar
en varios puntos del camino para realmente vivenciar ese extraño fenómeno, que
este bosque seco. Lo más impresionante se encuentra en los alrededores de las
lagunas La Gallina y Los Patos, con paisajes muy extraños del bosque seco y
todo el suelo con gran cantidad de piedra pómez y ceniza que cubren el suelo
del bosque y las lagunas que
normalmente son muy azules y hoy están casi completamente cubiertas por piedra
pómez de la erupción.
Una
vez pasada la aduana chilena, a unos diez kilómetros en el sector de Anticura, se puede recorrer unos
senderos en pleno bosque valdiviano que parece una selva y con cascadas y se
puede hacer cabalgatas, trekking, etc.
A
unos kilómetros siguiendo por la ruta, ahora N° 215, el paisaje se transforma
en campos y lomadas hasta llegar a Entre
Lagos, donde, si no está nublado desde la costa del lago Puyehue se observa
el Volcán Puyehue, el cordón del Caulle y la impresionante columna de cenizas.
Conviene
llevar la malla, ya que regresando en dirección de Argentina, pueden pasar por
las termas de Puyehue, en un sector
llamado Aguas Calientes hay una
pileta al aire libre, al lado de un río de agua helada y en un valle en medio
del bosque.
TIPS:
Tramites Administrativos:
Al
cruzar a otro país, es necesario contar con los documentos de identidad y del
vehículo (titular o autorizado), los menores deben viajar con sus padres y
libreta de familia o con autorización.
La
aduana abre a las 8 AM y cierra a las 20 hs., el tramite es lento pero vale la
pena la espera.
Excursión Guiada:
Este
recorrido es mucho más interesante con un guía. Pueden ser guías de turismo o
si le interésa hacer un recorrido de trekking tienen que ser guías de trekking.
Importante exigir carnet de habilitación de Parque Nacional Nahuel Huapi.
Clima:
Es muy recomendable
ir un día lindo, y preferentemente de viento sur. (ver pronostico en windguru y
para la localidad "brazo machete" link: http://www.windguru.cz/es/index.php?sc=229241)
No hay comentarios:
Publicar un comentario